martes, 7 de agosto de 2012

EL GLIFOSATO, OBSERVADO POR LA JUSTICIA


DEL GLIFOSATO Y EL ENDOSULFÁN

El 11 de junio pasado comenzó en Córdoba (Cámara Primera del Crimen) un proceso en el que se juzga, por primera vez en Argentina,  la eventual responsabilidad de productores agropecuarios en la fumigación con agroquímicos en barrio Ituzaingó Anexo a pesar de las normativas municipales, provinciales y nacionales en tal sentido y de las que se habría hecho caso omiso.

Los tres imputados por la causa, dos productores – dueños de los campos que lindan con el barrio – y un piloto fumigador contratado por los dos primeros, son acusados de fumigar los sembradíos de soja con glifosato y endosulfán, agroquímicos considerados como sustancias peligrosas para la vida humana, violando el artículo 58 de la Ley de Agroquímicos 9164, que prohíbe las fumigaciones, y por infringir el artículo 55 de la ley 24.051 que pena el delito de contaminación ambiental.

En este ámbito,  se ha descripto ya la problemática epidemiológica del barrio con diversas afecciones que no sólo se refieren a una excesiva prevalencia en casos de cáncer, sino además a otras afecciones en Ituzaingó Anexo: lupus, púrpura, labio leporino y otras malformaciones.

Como prueba, se ha incorporado un estudio realizado por profesionales de la Cátedra de Problemática Ambiental - Escuela de Biología FCEFyN – de la Universidad Nacional de Córdoba, que muestra las posibles trazas de deriva de los agroquímicos empleados hacia zonas pobladas. El estudio completo puede verse en http://www.lavoz.com.ar/files/Estudio_sobre_deriva_de_agroquimicos_en_Ituzaingo.pdf 


                 Mapa de riesgo correspondiente a la aplicación y deriva de herbicida pre-siembra (glifosato)

      Mapa de riego correspondiente a la aplicación y deriva de insecticidas (endosulfán, cipermetrina y clorpirifos)


Las defensas han alegado la presencia de otras fuentes contaminantes como el agua (que contenía arsénico, cromo y plomo) y el PCB de los transformadores eléctricos.

Independientemente de lo que los jueces decidan al respecto, y que sentaría precedentes muy importantes en cualquier sentido, la discusión está centrada en el uso excesivo deliberado y sin controles adecuados de sustancias potencialmente peligrosas para la salud humana y el medio ambiente. Allí, en el medio de todo, están el herbicida glifosato  y el insecticida conocido como endosulfán.



GLIFOSATO

El glifosato, N-(fosfonometil) glicina –  C3H8NO5P, CAS 1071-83-6 –, es un herbicida de amplio espectro, no selectivo, utilizado para eliminar malezas indeseables (pastos anuales y perennes, hierbas de hoja ancha y especies leñosas) en ambientes agrícolas, forestales y paisajísticos. El uso de herbicidas había evolucionado hacia sustancias cada vez más selectivas a fin de evitar los daños que éstos producen al conjunto de la biota. Sin embargo, debido al progresivo encarecimiento de su investigación y desarrollo, se retornó al consumo masivo de este herbicida no selectivo creado en la década de 1960.

MECANISMO DE ACCIÓN

La aplicación de este herbicida mata las plantas debido a que suprime su capacidad de generar aminoácidos aromáticos.

El glifosato actúa inhibiendo la 5-enolpiruvil-shiquimato-3-fosfato sintetasa (EPSPS), enzima responsable de la formación de los aminoácidos aromáticos fenilalanina, tirosina y triptófano.

El shiquimato (anión del ácido shiquímico) es el precursor clave y común en la biosíntesis de todos los aminoácidos aromáticos y del triptófano que resulta de la ciclación de un ácido heptónico.

La EPSPS cataliza la reacción entre shiquimato-3-fosfato (S3P) y fosfoenolpiruvato (PEP) para formar ESP y fosfato. 

Los aminoácidos aromáticos se utilizan también para formar metabolitos secundarios como los folatos, las ubiquinonas  y las naftoquinonas. La ruta del proceso bioquímico del shiquimato no se encuentra en animales.



El glifosato es el principio activo del herbicida Roundup, nombre comercial producido por Monsanto, quien patentó en algunos países (entre ellos, el nuestro) el evento "40-3-2" en la soja transgénica, el cual confiere resistencia al glifosato.

TOXICIDAD

La EPA (Agencia de Protección Ambiental), así como la Organización Mundial de la Salud clasificaron los herbicidas con glifosato como levemente tóxicos en la Clase III para exposiciones oral e inhalación en una escala de I (más tóxico) a IV (menos tóxico). Sin embargo, sigue en Clase I (severa) para exposición ocular. La revisión en 2000 concluyó que «bajo las condiciones de uso presente y esperado, no hay potencial riesgo del herbicida Roundup en poner en riesgo de salud a humanos».

Recientes estudios toxicológicos conducidos por instituciones científicas independientes parecen indicar que el glifosato ha sido erróneamente calificado como "toxicológicamente benigno", tanto a nivel sanitario como ambiental. Por ende, los herbicidas en base a glifosato pueden ser altamente tóxicos para animales y humanos. Estudios de toxicidad revelaron efectos adversos en todas las categorías estandarizadas de pruebas toxicológicas de laboratorio en la mayoría de las dosis ensayadas: toxicidad subaguda (lesiones en glándulas salivales), toxicidad crónica (inflamación gástrica), daños genéticos (en células sanguíneas humanas), trastornos reproductivos (recuento espermático disminuido en ratas; aumento de la frecuencia de anomalías espermáticas en conejos), y carcinogénesis (aumento de la frecuencia de tumores hepáticos en ratas macho y de cáncer tiroideo en hembras).

A nivel eco-tóxico-epidemiológico, la situación se ve agravada no sólo porque son pocos los laboratorios en el mundo que poseen el equipamiento y las técnicas necesarios para evaluar los impactos del glifosato sobre la salud humana y el medioambiente. También porque los que inicialmente realizaron en EE.UU. los estudios toxicológicos requeridos oficialmente para el registro y aprobación de este herbicida, han sido procesados legalmente por el delito de prácticas fraudulentas tales como falsificación rutinaria de datos y omisión de informes sobre incontables defunciones de ratas y cobayos, falsificación de estudios mediante alteración de anotaciones de registros de laboratorio y manipulación manual de equipamiento científico para que éste brindara resultados falsos. Esto significa que la información existente respecto de la concentración residual de glifosato en alimentos y el medio ambiente no sólo podría ser poco confiable, sino que además es sumamente escasa.

Un estudio reciente, ha mostrado que las formulaciones y productos metabólicos de Roundup causarían la muerte de embriones, placentas, y células umbilicales humanos in vitro aún en bajas concentraciones (1 × 10−5 veces la concentración recomendada para el uso). Los efectos no son proporcionales a las concentraciones de glifosato sino que dependen de la naturaleza de los adyuvantes usados en la formulación. El subproducto de la degradación del glifosato AMPA y el principal adyuvante POEA dañan separados y sinérgicamente las membranas celulares como el RoundUp pero a diferentes concentraciones. Según este estudio, sus mezclas con glifosato serían aún más dañinas.

GLIFOSATO COMERCIAL Y ADITIVOS

Todo producto pesticida contiene, además del ingrediente "activo", otras sustancias cuya función es facilitar su manejo o aumentar su eficacia. En general, estos ingredientes, engañosamente denominados "inertes", no son especificados en las etiquetas del producto. En el caso de los herbicidas con glifosato, se han identificado muchos ingredientes "inertes". Para ayudar al glifosato a penetrar los tejidos de la planta, la mayoría de sus fórmulas comerciales incluye una sustancia química surfactante. Por lo tanto, las características toxicológicas de los productos de mercado son diferentes a las del glifosato solo. La formulación herbicida más utilizada (Roundup) contiene el surfactante polioxietileno-amina (POEA), ácidos orgánicos de glifosato relacionados, isopropilamina y agua. 




A continuación, aparece una lista de ingredientes inertes identificados en diferentes fórmulas comerciales a base de glifosato (Aquaneat, Aquamaster, Rodeo, Roundup® Pro Concentrate, Genesis Extra II, Razor Pro, Roundup, Buccaneer, etc.) junto a una descripción de sus síntomas de toxicidad aguda.

Sulfato de amonio: Irritación ocular, náusea, diarrea, reacciones alérgicas respiratorias. Daño ocular irreversible en exposición prolongada.

Benzisotiazolona: eccema, irritación dérmica, fotorreacción alérgica en individuos sensibles.

3-yodo-2-propinilbutilcarbamato: Irritación ocular severa, mayor frecuencia de aborto, alergia cutánea.

Isobutano: náusea, depresión del sistema nervioso, disnea.

Metil pirrolidinona: Irritación ocular severa. Aborto y bajo peso al nacer en animales de laboratorio.

Acido pelargónico: Irritación ocular y dérmica severas, irritación del tracto respiratorio.

Polioxietileno-amina (POEA): Ulceración ocular, lesiones cutáneas (eritema, inflamación, exudación, ulceración), náusea, diarrea.

Hidróxido de potasio: Lesiones oculares irreversibles, ulceraciones cutáneas profundas, ulceraciones severas del tracto digestivo, irritación severa del tracto respiratorio.

Sulfito sódico: Irritación ocular y dérmica severas concomitantes con vómitos y diarrea, alergia cutánea, reacciones alérgicas severas.

Acido sórbico: Irritación cutánea, náusea, vómito, neumonitis química, angina, reacciones alérgicas.

Isopropilamina: Sustancia extremadamente cáustica de membranas mucosas y tejidos de tracto respiratorio superior. Lagrimeo, coriza, laringitis, cefalea, náusea.


ENDOSULFÁN

El endosulfán es un insecticida y acaricida  organoclorado (C9H6Cl6O3S ,   CAS 115-29-7). Es un disruptor endocrino  y es altamente tóxico en forma aguda. Ha sido prohibido en más de 50 países, que incluyen la Unión Europea y varias naciones de Asia y África occidental, aún se usa extensamente en muchos otros países como India, Brasil, y Australia. Es producido por Bayer CropScience, Makhteshim Agan, y por HIL de propiedad del gobierno de la India, entre otros , y vendido bajo los nombres comerciales de Thionex, Endocil, Phaser, y Benzoepin. A causa de su alta toxicidad y su alto potencial de bioacumulación y contaminación ambiental, una prohibición global sobre el uso y fabricación de endosulfán está siendo considerada bajo el Convenio de Estocolmo. 

En Agosto del 2009, Bayer CropScience, la rama agroquímica de Bayer, informó que planificaba terminar las ventas de endosulfán para fines de 2010 en todos los países donde todavía la misma se encuentra legalmente disponible. En nuestro país, al igual que el glifosato, no sólo se sigue comercializando sino que es posible encontrarlo en los comercios conocidos como "grandes superficies" (en particular, en los rubros de construcción y parquizado).

TOXICIDAD

 

El endosulfán es un neurotóxico agudo para insectos y mamíferos, incluyendo a los humanos. La clasificación de la EPA es de Categoría I: "Alta toxicidad aguda" basada en un valor de DL50 media de 30 mg/kg para ratas hembras, Mientras que la Organización Mundial de la Salud lo clasifica como Clase II "Moderadamente riesgoso" basado en un valor de DL50 de 80 mg/kg de ratas. Es un antagonista de los receptores GABA abiertos por canales de cloro, y un inhibidor de Ca2+, Mg2+ ATPasa.

Ambas enzimas están involucradas en la transferencia de impulsos nerviosos. Síntomas de envenenamiento agudo incluyen hiperactividad, temblores, convulsiones, falta de coordinación, dificultad respiratoria, náusea y vómito, diarrea, y en casos severos, inconsciencia. Hay documentación de que dosis tan bajas como 35 mg/kg causan la muerte en humanos, y muchos casos de envenenamiento subletales dan como resultado daños cerebrales permanentes. Los trabajadores de granjas con exposición crónica al endosulfán están en riesgo de erupciones e irritación de piel.

La dosis de referencia aguda de la EPA para exposición de la dieta al endosulfán es 0.015 mg/kg para adultos y 0.0015 mg/kg para niños. Para exposición crónica de la dieta, las dosis de referencia de la EPA son 0.006 mg/(kg·día) y 0.0006 mg/(kg·día) para adultos y niños, respectivamente.

CONCLUSIONES

Merece ser examinado un riesgo adicional para la salud humana planteado por la utilización de este tipo de herbicidas en base al glifosato: nuestra sociedad no ha desarrollado ninguna política o aparato para restringir efectivamente la competitiva carrera biotecnológica, o para regular apropiadamente sus productos o para guiarlos hacia rumbos más seguros o productivos. 

Esta deficiencia se relaciona también con la falta de criterio científico en la toma de decisiones y en el establecimiento de estándares en la reglamentación sobre bioseguridad. Es el riesgo sanitario resultante de la estrategia implementada por la industria de la transgénesis (basada en la ingeniería genética) para minimizar en el público los miedos ante los diversos riesgos aquí analizados y lograr rápidamente que la gente se acostumbre a comer alimentos transgénicos, una estrategia que en Argentina hoy se materializa bajo la forma de un plan denominado "Soja Solidaria". 

Es cierto que los transgénicos implican un avance biotecnológico al menos asombroso, pero el evidente deterioro ambiental al que ya asistimos representa un más que serio llamado de atención. Por supuesto, hay voces y espacio para todas las posturas (http://www.lanacion.com.ar/1488538-glifosato-otro-vil-embate , http://www.lavoz.com.ar/opinion/delito-lesa-humanidad), pero si es claro que detrás de una innovación tecnológica se abren paso emprendimientos empresariales globales (como los que ya se anuncian para la provincia de Córdoba), negocios multimillonarios, economías orientadas y excluyentes que dejan muy atrás un criterio sanitario ineludible, el sentarse a esperar que la riqueza nos alcance no parece ser la mejor manera de proteger lo que es derecho de todos.

Polémica abierta, entonces. La Cámara Primera hará conocer su veredicto entre el 16 y el 21 de agosto de 2012. Sabremos ahí  por dónde estamos yendo.

Fuentes:  
http://scorecard.goodguide.com/chemical-profiles/summary.tcl?edf_substance_id=1071-83-6#use_profile
http://www.ecoportal.net
Informe Dr. Jorge Kaczewer, docente e investigador de la UBA
Ficha del glifosato, en Biopsicología.net.
http://observatoriodelglifosato.wordpress.com./
Estudio del Dr. Andrés Carrasco, investigador del CONICET (versión en pdf)
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-123111-2009-04-13.html
http://www.senasa.gov.ar
http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2011/bosques/herbicide-tolerance.pdf
Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina, http://www.rap-al.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/Organismo_gen%C3%A9ticamente_modificado
http://www.pnas.org/content/103/35/13010.full
http://www.cas.org/content/chemical-substances


FUERA DE TEMA (O NO)

El mundo según Monsanto (documental de Marie-Monique Robin).



No hay comentarios:

Publicar un comentario